JUEVES 4 DE OCTUBRE
HORARIO: 14 a 16 HS.
Aula A
Área 7 Mesa: Discurso cinematográfico, memoria y política
Luchetti, María Florencia:
De la “pacificación” al Cordobazo. El noticiario cinematográfico argentino en la década del 60: discursividad social e identidad.
Bourdieu, M. Victoria:
El metadiscurso cinematográfico y la construcción de memoria social. Algunas operaciones retóricas en las críticas a la película “18-J”
Tassara, Mabel: La retórica como comunicación.
Gullino, Pablo Francisco: Buenos Aires Viceversa. Otro día Hermoso.
Aula B
Área 12 Mesa: Epistemología de la memoria.
Cortés Cecilia y Bosoer Valeria: Contar la historia: usos políticos del pasado.
Mercadal Silvina: Una imagen de la memoria oficial: excavación y olvido.
Costa Flavia: Apuntes sobre la percepción del tiempo en la “era de la comunicación”
Aula C
Área 17 Mesa: Comunicación para la prevención y el ambiente
De Tommaso, Valeria: Percepción de la población sanjuanina, a través de los medios de comunicación locales, de las políticas de prevención y emergencia sísmica.
Szpanin, Ariela: Los cordobeses y el tránsito: Percepciones sobre el rol del Estado y el manejo de la disonancia en el discurso sobre la situación del tránsito vehicular.
Useglio, Paula: Comunicación y medio ambiente, una experiencia patagónica.
Ferreyra, Natalia y Orgaz, María:
Una experiencia de intervención organizacional en el “vector comunicación”.
Andrea Jait, Ariel Aragues, Mariana Sanmartino, Nora Pérez, Romina Spano, Enrique Ríos, Rubén Storino, Alejo Ochoa: Materiales educativos y comunicacionales para la prevención y autocuidado en Chagas.
Aula D
Área 5 - Mesa: Análisis de la noticia y sus posibles resistencias
Leandro Drivet: Función en Gualeguaychú
Luciana Lucero: La construcción del acontecimiento social en la prensa gráfica. Análisis de un caso: “El crimen de las hermanas Vázquez”.
Ariadna Cantú: Noticias locales: un consumo privilegiado.
Claudia Ceballos: Prácticas de lectura en Villa María. El caso de El Diario del Centro del País.
Ana Luisa Cilimbini y Cristina Petit: Representaciones sociales, noticias y compromiso psicosocial
Aula E
Área 4 Mesa: Gestiones institucionales en los procesos educativos
Lucrecia Perez Campos y Gretel Schneider: Todos tenemos algo para decir: Sigilos de la Hora Libre, un taller de comunicación en la cárcel.
Mirta Moscatelli, Gaspar Tomino: Políticas de gestión y participación hacia la inclusión con desarrollo social sostenible en municipios. La experiencia del programa agricultura urbana en Rosario.
Florencia Brescia: Desdibujamiento de espacios de formación: el CooPA como alternativa a la exclusión social.
Alberto Pérez: Educando al “buen productor”. Educación y cooperativismo en la revista Sancor.
Aula F
Área 1 Mesa: Jóvenes, mitos e historia
Ramiro Bisa: La Moral Estudiantil de la Democracia
Hernán Aringoli: Nuevas y viejas prácticas: la participación en el Movimiento Estudiantil Universitario en la década del 90’.
Mario Martínez: Construcción del mito del “Che” en la memoria social.
Amorosi, Mariela: “Con los ojos no me bastan”. Análisis de mural y representaciones sociales implícitas
Aula G
Área 11 Mesa: Gestión cultural y comunicación institucional
Marcelo Verzegnassi: Gestión Cultural y Comunicación. El proceso comunicacional entre la Subsecretaría de Cultura de Entre Ríos y los gestores culturales.
Bianca Racioppe: La institucionalización de las prácticas entendidas como culturales-artísticas. Circuitos de legitimación a partir de las políticas culturales.
Rubén Agüero: El acceso a la realidad institucional de los museos. Un abordaje semiótico.
Aula H
Área 15 Mesa: Comunicación y campo laboral
Bantar, Luciana; Mingarini, Verónica: La relación médico- paciente: diferencias socioculturales.
Coria, Luciana; Marcel, Graciela: Inserción de Técnicos en Publicidad y Propaganda en las agencias de publicidad de San Juan.
Marzán, Gerardo: “La intervención del Comunicador Social dentro de un área problemática: Comunicación para la Salud”.
AULA I
Área 6 Mesa: Prácticas significantes y memoria colectiva.
Romero Alicia: Prácticas Sensibles Contemporáneas: Palabra Artística en Gestión.
Souto Carlevaro Victoria: A propósito de la posibilidad (o imposibilidad) de un acercamiento estético al horror.
Aon Luciana y Vampa María: Arte y comunicación: aportes a la memoria colectiva.
Speroni Mariana: Representaciones visuales del atentado al World Trade Center: medios, ciencia y religión.
Aula J
Área 17 Mesa: Instituciones y diálogo intergeneracional.
Navarro Alexandra - Lembo Irazábal Soledad: Cinco ejes para abordar la relación comunicación-poder en el ámbito interno de las organizaciones con fines sociales.
Belmonte Valeria - Colomba Gadano: Entre lo instituido y lo instituyente: la dimensión comunicacional de las organizaciones. Análisis de caso.
Berretta Diego, Trincheri Romina: Políticas de juventud y Comunicación Institucional. Seminario Juventudes y Políticas Públicas.
Hache Ana: Comunicación y tercera edad, educación permanente.
HORARIO: 16 A 18
Aula A
Área 8 Mesa: Economía Política de la comunicación
Druetta, Santiago; Klimovsky, Pedro; Mansilla, Héctor: Desarrollo de las Productoras Audiovisuales en la Ciudad de Villa María.
Krakowiak Fernando: La migración del sistema de televisión analógico al digital y las disputas que genera por el dominio del mercado. El caso argentino
Marino Santiago: De la diversidad nacional a la concentración extranjera
Siragusa Cristina Radios universitarias y constitución de “lo colectivo”
Zaffore Jorge: Conocimiento y regulación de los mass media
Aula B
Área 12 Mesa Política, Historia y Memoria
Gonzalez Alfredo: Cómo se ve reflejada la intencionalidad editorial en el diario Los Andes de Mendoza, a partir del escenario político abierto por la muerte de Juan Domingo Perón
Zarowsky Mariano: ¿La quinta rueda o el carro delante del caballo? En torno a la discusión sobre políticas culturales en el gobierno de Salvador Allende.
Ortiz Moisés y Brite Natalia: La intencionalidad editorial del semanario “Nuestra Palabra”, órgano de prensa del Partido Comunista de Argentina tras la muerte de Juan D. Perón.
Vásquez Castillo, Marcelo Eduardo: Periodismo Económico en Chile, una herramienta alienante.
Aula C
Área 2 Mesa: Identidades, prácticas y materialidades significantes
Gallego Mariano: Hegemonía e identidad; la funcionalidad del tango en la construcción del imaginario nacional.
Fagre Graciela: “Mundial del ’78: ¿Una nueva Argentina? (La campaña de Coca-Cola previa al mundial)”.
Alonso de Rúffolo María Soledad: La identidad a través de la temática del fútbol en la publicidad argentina.
Maiore Franco, Giuffrida Analía, Lucero Juan Manuel, Sastre Marcelo, González Melania: Situación interna del fútbol mendocino
Kriger Miriam: Informe de un estudio empírico.
Aula D
Área 7 Mesa: El discurso televisivo: desde la espectacularización a la fragmentación.
Varela, Graciela: Lo bello conocido: espacios autentificantes de la cotidianeidad en la televisión de aire.
Cabañez, José: El talk show y su ausencia de final.
Amadeo, María: Las metáforas icónicas en el videoclip: luces y sombras.
Galvani Mariana: Pobres en Acción.
Aula E
Área 14 Mesa Propuestas didácticas y debates metodológicos: memoria y perspectivas
Cejas Maria: Lo que la sociología nos legó: hacia una historia de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA.
Kozodij Mariana: Flujos y contrafluos. Debates sobre la tecnología en los comienzos de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.
Noriega Jaquelina y Pérez Patricia: La metodología de la investigación en la formación del licenciado en comunicación social. Aportes para la reflexión práctica.
Ulla Cecilia y Blanco Cecilia: “Estudios sobre recepción de medios: abordajes metodológicos posibles y formas posibles de enseñarlos”.
Aula F
Área 3 Mesa La resignificación del espacio público.
Castro Rojas, Sebastián: Los Cibers un espacio/ambiente tecnológico.
Chaves, Silvina: Tribus urbanas en San Luis: una aproximación a las nuevas culturas juveniles y sus modos de comunicarse.
Guérin Ana y Azás María: Las intervenciones urbanas: resignificaciones de la vinculación entre el espacio público y sus usos comunicacionales.
Gonzalez Ojeda, Fernando, Sanjurjo Luis, Tufro Manuel: Emplazamientos de poder, desplazamiento del conflicto. El papel retórico de la plaza en la construcción discursiva del espacio público.
Aula G
Área 19 Mesa Huellas de lo social en la comunicación cinematográfica.
Racciatti María: La representación de las relaciones de dominación de clases después de la crisis de diciembre del 2001.
Cremonte Juan: Los componentes realistas en el nuevo cine argentino.
Martín Díaz Alexis: Transformaciones culturales en los años 60. Tres representaciones cinematográficas para pensar el arte, el consumo y la comunicación de masas.
Caminos Alfredo y Ruiz Muñoz María: Lifting de nacionalidad: el cine argentino y español del siglo XXI.
Camino Sabrina: Lo popular en el “nuevo cine argentino”: entre el realismo y el estereotipo de género.
Aula H
Área 2 Mesa: Identidad: construcción de imaginarios juveniles.
Bernasconi Natalia: VIH/SIDA: adolescencia e imaginarios.
Chomnalez Valeria: Culturas juveniles: la construcción del cuerpo femenino.
Cano Amira: ¿Cuáles son los espejos?
Aula I
Área 12 Medios de comunicación y reformas neoliberales
Corrado Aníbal: La accountability social “mediática” en las crisis presidenciales de los ‘90. Un estudio en perspectiva comparada de tres casos latinoamericanos.
González Cristian: El mercado: significante privilegiado de los discursos sobre la universidad en la década de los ´90. Cambios en la articulación de un campo discurso.
Sarale Nicolás: Medios de producción, difusión y consagración cultural en manos del poder económico: El caso de los economistas neoliberales en Argentina.
Petrich Germán: El diario La Prensa y su rol propagandístico en el marco de las reformas neoliberales.
Gonzalez Daniel: Los medios de comunicación y la legitimación del poder: Argentina y la reforma del Estado (1989 – 1995).
Aula J
Área 17 Comunicación institucional para la salud.
Gartland Georgina: Las estrategias de comunicación gráfica del programa REMEDIAR.
Gómez Muriel - Benitez Romina: Aproximación a las Políticas de Comunicación de las Organizaciones Públicas desde los Medios Gráficos.
Lucero Silvana: Sitios virtuales del Estado. Caso Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires.
HORARIO: 18 A 20
Aula A
Área 7 Mesa: Discurso publicitario, cuerpo y poder.
Córdoba Marcelo: El sentido de las cirugías plásticas.
Stofenmacher Ileana: Vidas transformadas.
Falabella Mariel y Tomino Gaspar: La construcción de modos de figuración del cuerpo infantil en las publicidades de Billiken.
Aula B
Área 1 Mesa Identidades políticas y prensa en la historia Argentina.
Duarte, Rodrigo: La masacre de Trelew en los diarios Clarín, La Opinión y Crónica.
Lobos Andrea y Malagón Mariana: La protesta en los diarios en 1912 y 1919 en relación al campo periodístico.
Espeche Ernesto: Orígenes del diario La Nación. Tensiones políticas y debate cultural en el surgimiento de la prensa moderna.
Alonso Belén: Identidades Escritas, Periodismo y Política en la construcción de la Argentina moderna (1810 – 1900).
Collado Guillermo, Yornet Cecilia, Pérez Silvia: Estudio comparativo de la cobertura periodística de una reforma constitucional provincial en el primer tercio del siglo XX.
Aula C
Área 13 Mesa Entorno digital y práctica periodística
Siragusa, Cristina y Rey, Susana: La problemática técnico – profesional publicitaria en espacios locales: el caso de la ciudad de Chilecito (La Rioja).
Román Álvarez, Eduardo: Nuevas Estrategias Discursivas Para el Periodismo Digital.
Casini, Julieta: Periodismo 3.0 ¿El ciudadano como Periodista?
Aula D
Área 6 Mesa La reproducción ideológica en programas de TV
Boito, María: Cumplir sueños ocluyendo derechos o la sutura solidaria en un tiempo de lo espectacular integrado.
Cardú, Carolina: El cuerpo en juego como dispositivo para pensar la comunicación.
Mossello Fabián: Tradición y ruptura de formas clásicas del género policial en unitarios de la televisión por aire argentina. Nuevos formas y temas para nuevas subjetividades sociales.
Aula E
Área 2 Mesa: Medios y subjetividad
Sodo Juan: Subjetividades argentinas contemporáneas: cultura futbolística rosarina, mediatizaciones y producción de subjetividad.
Giordanengo Carina: “Cuestión de Peso”: El discurso dietético-estético en televisión.
Sanchez Ariel: La construcción de la masculinidad en las sociedades del consumo.
Aula F
Área 7 Mesa: Discursos publicitarios y persuasión.
Centocchi Claudio: De la palabra al acto en la publicidad con celebrities.
Salinas Claudia: Hacia un análisis semio-lingüístico de la publicidad radiofónica.
Grossenbacher Natalia: Concepción de historia, espacio y desarrollo económico en la folletería de algunos puntos turísticos de la Patagonia.
Aula G
Área 19 Mesa: Documentaciones en audio e imagen.
Arenas Fernández Lizbeth: El Sendero de la Fotografía. Una aproximación al análisis de las fotografías sobre la violencia política del Perú. 1980-2000.
Caliva S., Romero S., Flores O., Maldonado T: Documental Radiofónico: La Caída del Gobernador Angel Maza.
Ferreyra María y Fernández María del Mar: Producciones Audiovisuales de los Alumnos de la ECI - instancia de TFG- Tematizaciones y Reflexiones.
Cirigliano, Alberto: Adaptación Cinematográfica para un largometraje de ficción: Literatura y Cine
Aula H
Área 4 Mesa Escuela, comunicación y cultura popular
Rivero Karem: Los medios de comunicación en la vida cotidiana de la escuela rural.
Molina G., María: Comunicación, educación y cultura popular.
Ocaña Camilo: Hacia un modelo didáctico basado en la comunicación
Moreiras Diego: Sectores Populares y Procesos educativos.
Aula I
Área 12 Mesa Culturas políticas subalternas
Jofré José Luis y Menéndez Jésica: “La Construcción de las Condiciones de la Democracia Participativa en los Discursos Radiofónicos”.
Segura, María Soledad: La construcción del vínculo entre comunicación y ciudadanía.
Echenbaum Martín: Los movimientos sociales y una nueva cultura política emancipatoria.
Natalucci Ana: Modos de pensar la política: un estudio comparado de las organizaciones de desocupados de Córdoba.
Córdoba, María: De las paradojas al dilema: apuntes para un (otro) intento de repensar lo popular
Aula J
Área 17 Mesa Comunicación institucional: del diseño al ¿marketing público?
Vega, Lucia y Zaquilán, María: Investigación de mercado de la UNdeC- (Chilecito)
Avilés Rodilla Claudio; González Pérez Carlos: Propuestas metodológicas para el abordaje analítico de la comunicación en las organizaciones. Consideraciones desde la Semiótica Aplicada.
Adrís Pablo: Publicaciones institucionales.
Maidana Nidia, Albrecht Carmen: La problemática de la comunicación en universidades públicas: intersecciones y deslindes desde el diseño de la comunicación visual.
VIERNES 5 DE OCTUBRE
HORARIO DE 9 A 11 HS
Aula A
Área 7 Mesa Hegemonía, discurso y poder
Cecchini, Luis: El discurso k: la construcción de un nuevo liderazgo.
Cacace, Florencia y Olga Lucero: Pistas para analizar las condiciones de posibilidad del discurso hegemónico en San Luis.
Ciambella Bárbara: La elección del rector en la UBA: análisis de las metáforas presentes en el discurso de los estudiantes.
Garzón, Mariana: Marcas de una escena de enunciación peronista: personas y polifonía en dos discursos inaugurales de Néstor Kirchner.
Aula B
Área 14 Mesa Producción, circulación y acceso al conocimiento en el campo intelectual de la comunicación.
Páez, Florencia: La difusión del conocimiento científico en la Universidad Nacional de Córdoba. Quinquenio 2000/2004.
Duek, Carolina Justo von Lurzer, Carolina Moglia, Mercedes: Los pequeños libros de colores. Enciclopedia Latinoamericana De Sociocultura y Comunicación: una aproximación crítica a sus principales temas, problemas, objetos y abordajes.
Peters Débora: Los medios en Los Libros.
Brondani, Lorena: Publicaciones académicas argentinas sobre el subcampo científico del campo académico argentino de la comunicación.
Aula C
Área 5 Mesa Los procesos culturales como producciones simbólicas
Maestri Mariana, Gásperi Romina, Cantor María Flor: Interfaces en pantallas: investigación cualitativa.
Jaramillo Alfredo: “Hacia un mundo sin marcas: Ona Saez y el marketing de la paradoja”.
Bustos Jorgelina: Reflexiones sobre procesos culturales y producción mediática.
Cremonte Ulises: El conductismo social como clave interpretativa en los metadiscursos.
Scannapieco Ana: Historias de “gente común” en programas de no ficción: el encuentro de dos voces.
Aula D
Área 12 Mesa Democracia y libertad de expresión.
Borgarello Susana: El derecho humano a la información entre la realidad y la ficción: la obsolescencia del régimen legal de radiodifusión argentino -una visión crítica.
Mendoza Padilla Miguel: El derecho a la información como instrumento de otros derechos.
Mare Ivana, Ponce Jorge, Koci Daniel: El Derecho humano a la información en nuestro país.
Gallego Mariano: “Haciendo como si creyesen, tomando agua bendita, haciendo decir misas…Eso mismo os hará creer”. Estructura, afecto y representación.
Aula E
Área 6 Mesa Perspectivas y prácticas de las industrias culturales.
Abril Francisco: A propósito del concepto Cultura de Masas. Un acercamiento a la cuestión desde Adorno, Horkheimer y Walter Benjamín.
Angeli, Analía: Espacios y medios de circulación de las obras artísticas en Río Cuarto.
Asaad Claudio: Sin título (sobre la circulación y distribución de las obras artísticas de autores riocuartenses).
Beningaza Milagros, Delchiérico Fernando, Gallego Josué, Prisco María Pía: El teatro en el Gran Mendoza.
Aula F
Área 1 Mesa Crónicas de la prensa y el periodismo.
Dumo Gustavo Miguel, Caliva Sebastián, Romero Susana, Flores Oscar, Maldonado Tatiana: Hombres y Mujeres del Periodismo Chileciteño.
Aguirre Liliana: Siglo XVIII: Comunicación Social. Aplicación del “Sueño Español” en uno de los procesos del Siglo XVIII: resabios del Malleus Maleficarum (o libro de las Brujas) y opinión pública.
Luque Daniel: Crónicas costumbristas en la prensa cordobesa 1915– 1920.
Vittor Ariel: La imprenta de tipos móviles, un jalón técnico en el lento paso del feudalismo al capitalismo.
Aula G
Área 17 Mesa Privado vs. Público en la comunicación institucional.
Weidmann María, De Tommaso Valeria, Lloret Marianela: La Comunicación Institucional en las entrañas del Estado.
Chialvo Mariana: Diagnóstico y Planificación Estratégica de la Comunicación Institucional en entidades sindicales. Abordaje del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Villa María.
Ballesteros María, Centarti María, Mariani Gabriela: La imagen de bodega boutique en córdoba, argentina. Análisis de caso: “Finca Atos”.
Garofani, Diego y Rivero, Marco: Plan global automóvil club argentino (ACA).
Scidá Florencia, Messi Mariela: Una experiencia de intervención comunicacional en INTA Manfredi.
Aula H
Área 12 Mesa Propaganda y publicidad estatal.
Suarez, Norma: Comunicación y Salud. Las campañas de bien público referidas al VIH/Sida en Entre Ríos.
Ponce Facundo, Amado Suarez Adriana: “Las noticias de las mediciones de imagen” Algo más que una cuestión de porcentajes.
Pedone Miguel, Tapia Ayelen: La relevancia de la publicidad estatal en los medios locales.
Calzado Mercedes: Discursos de ley y orden: Algunas reflexiones acerca del abordaje de las producciones de significación en torno a los reclamos de seguridad.
Aula I
Área 12 Mesa La construcción política del consenso hegemónico I
Profera Analía: La cobertura pro desreguladora de los hidrocarburos, prólogo obligado de la privatización vergonzante.
Robles Julián, Navarrete Marcela, Lobo Claudio: La construcción discursiva en la prensa escrita local de la renuncia de Daniel Pérsico a la candidatura a gobernador de la provincia de San Luis.
Arrueta Julio: Crisis Públicas: la terapia mediática. Naturaleza, contextos y libertad de expresión.
Boccardi Facundo, Giovannini Silvina Marín Marcela, Orellana Mauro y Rocchietti Dolores: Mundo(s) posible(s) en Argentina post-estallido 2001: nueva cartografía del “desarrollo sustentable”.
Aula J
Área 14 Mesa: Teoría Crítica y debates epistemológicos
Juárez, Esteban Alejandro: Teoría Crítica e interpretación histórica. Sobre los escritos juveniles de Theodor Adorno.
Raggiotti, Letizia: Los dos momentos en la Trayectoria de Habermas.
Olmedo Gisela: Interrogantes acerca del estatuto epistemológico de la Comunicación Social. Acercamiento a algunos caminos ya propuestos.
Grasso Mauricio Una posibilidad de reconstrucción crítica para reflexionar sobre los fenómenos comunicativos.
HORARIO DE 11 a 13 HS
Aula A
Área 7 Mesa Contrahegemonía ideología y exclusión.
Aldo N. Avellaneda Nielsen: Construcción de Identidades Populares. Los “Autoconvocados” y las vicisitudes de un nombre.
Zullo Julia: La cosa pública ante el público: medios, significado, conflicto y hegemonía.
Trimarchi María y Cartechini María: Más allá de la inflación, la disputa por su sentido.
Jofré José Luis: La inscripción de lo público en el espacio social: el decir en la escritura política.
Aula B
Área 20 Mesa Construcciones periodísticas de la realidad.
Vaca Narvaja Hernán: La información científica en los medios gráficos. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Bustelo Gastón: Reflexiones teóricas sobre la instalación de la agenda temática en los medios.
Calzado Mercedes, Maggio Nicolás: Muertes invisibles: Periodismo y delincuentes muertes en enfrentamientos.
Manguía Silvina: La violencia de género y sus representaciones en diarios de circulación nacional. Estudio de un caso: “La muerte de Nora Dalmasso”.
Califano Bernadette: La representación de las políticas de comunicación a través de la prensa escrita.
Aula C
Área 5 Mesa Identidad y cultura popular a través de la radio.
Dumo, Gustavo Miguel: Explosión de Medios Masivos en Chilecito, La Rioja, Argentina.
Sahade Pablo: Procesos de consumo cultural en los sectores populares de Mendoza.
Alamo Victoria, Astorga José María, Giménez Manuel Humberto, Nicastro José Luis: Estrategias de captación de anunciantes en medios radiofónicos locales. (Chilecito)
Rodríguez Agüero Eva: Tensiones y paradojas de los debates en torno a la relación entre cultura popular y medios de comunicación.
Godoy Nilda, Penna Fabricio, Andrade María del Carmen: ¿Qué incidencia mediática tiene radio universidad en la comunidad de la ciudad de San Luis?
Aula D
Área 12 Mesa Democracia y libertad de expresión II.
Alaniz María: Medios de comunicación y democracia en el marco de la integración regional.
Morel Paula: Comunicación para el desarrollo: una discusión necesaria.
Herrera Campos Marco Antonio: Democracia tutelada y libertad de expresión en Chile.
Raffaele Mónica, Rimondini María: El proceso de profesionalización en el campo de la propaganda.
Aula E
Área 18 Mesa Comunicación alternativa en América Latina experiencias en Chile, Venezuela, Bolivia y Argentina.
Benítez Larghi Sebastián: Dimensiones de la acción colectiva en torno a Internet.
Longa Francisco: Voces subalternas: Historia reciente de las Radios Alternativas en Bolivia.
Fernández María Cecilia: Vive Tv: La nueva televisión pública en Venezuela.
Nitrihual Valdebenito Luis: Lo reversivo en la revolución de los secundarios en Chile.
Aula F
Área 9 Mesa Prácticas de comunicación y nuevos sujetos políticos.
Castillo Fernando; Párraga Lucas: Cursos de capacitación y la formación de fuerzas laborales calificadas. El caso de Altos Hornos Zapla en los años 70.
Fernández Hasan Valeria: Perspectivas para el análisis de los medios de comunicación como campo de disputa por los sentidos y la lucha de nuevos sujetos políticos. Una mirada situada.
Gaitán Maximiliano: Regímenes de temporalidad en las prácticas colectivas de comunicación. (Perspectivas epistemológicas entre comunicación y lo social.
Aula G
Area 4 Mesa Comunicación, ética y valores.
Bisa Ramiro: Apuntes sobre la Autoritas.
Garofoli Hector: “Etica De La Comunicación Y Educación En Valores” (Ensayo – propuesta).
Coca Mónica: Valores, Medios de Comunicación y derechos humanos.
Nicolás Mónica y Nicolás de Videla Patricia: Leer en la Universidad.
Aula H
Área 10 Mesa La intervención como posibilidad de cambio en las organizaciones.
Arach Minella Karina: Polifonía, diagnóstico y transformación.
Lois Paula: Relato sobre experiencias de intervención en organizaciones sociales desde la comunicación comunitaria.
Trincheri Romina: Comunicación estratégica en las organizaciones públicas no estatales. El Caso de la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina.
Galvani Mariana y Mouzo Karina: Las prácticas de la ley en el Servicio Penitenciario Federal y la Policía Federal Argentina.
Isella Juan: Representaciones sociales sobre las participaciones y su incidencia sobre las prácticas participativas y comunicacionales actuales. Análisis crítico de los discursos de la dirigencia del Municipio de la Matanza.
Aula I
Área 12 Mesa La construcción política del consenso hegemónico II
López Valeria, Medina Liliana, Pedone Miguel, Tapia Ayelén, Tarabanoff Evangelina:
La construcción del nuevo caudillismo riojano.
Navarrete Marcela Haydeé, Martínez Cintia: Noticias de un secuestro: narrativas del poder en el relato del “secuestro de Adolfo Rodríguez Saa” que hace el diario de la república.
Günther Revilla Natalia: La representación de la huelga de los trabajadores del subte por Clarín. El discurso como arena de la lucha de clases.
Sorribas Patricia: Conflictividad y negociación laboral: una propuesta de Modelo de Cobertura mediática (2003-2005).
Aula J
Área 1 Mesa Perspectivas de lo nacional en la comunicación.
Lautaro Cossia: El Eternauta en Gente, experimentación, militancia y censura.
Racca Cecilia Alejandra, Suriani Beatriz María, Solar Walter: El relato histórico en documentales televisivos: implicancias pedagógicas.
Conde Mariana: Los discursos nacionalistas del cine nacional (1933-1955)
DE 14 a 16 HS
Aula A
Área 6 Mesa Prácticas estéticas en literatura, cine y teatro
Del Coto María Rosa, Romero Alicia Ester, de Sagastizábal María Giménez, Marcelo, Martínez Sameck Pablo: Algunas Notas de lo Sensible en Cine y Teatro Latinoamericanos.
Katchadjian, Pablo: Del inventor a lo nuevo.
Dagatti Mariano: Autonomía y heteronomía en el campo literario. Reflexiones a partir del caso Bolivia Construcciones.
Banini, Luisa; Bejarano Petersen, Camila; Tassara, Mabel; Taletavicius, Marcela: Poéticas fílmicas y teoría del cine.
Aula B
Área 16 Mesa Debates teóricos en torno a la opinión pública
Paz García Pamela: Opinión pública, ciudadanía y mediaciones de sentido: efectos performativos del discurso mediático sobre la construcción de subjetividades políticas.
Papalini Vanina: Fundamentos subjetivos del orden público: la revancha de los sentimientos.
Colombo Natalia: Semiótica y opinión pública. Una propuesta metodológica para la problemática de la participación en procesos de integración latinoamericanos.
Profera Analía: La actualidad del pensamiento de Armand Mattelart en el debate de la Opinión Pública.
Aula C
Área 2 Construcción de identidad: la representación del otro.
Elizalde Silvia y Parchuc Juan P.: Análisis y propuestas antidiscriminatorias para el tratamiento mediático de las identidades de género y diversidad sexual en la Argentina.
Vázquez Mauro: “Acá no hay esclavos sino trabajadores”. Identidades y política en la representación de los sujetos migrantes.
Martínez María B: Influencia de la Segunda Inmigración Italiana en la identidad de la Provincia de Córdoba.
Ortiz Claudia: La experiencia inmigratoria y las relaciones interculturales en Argentina: tensiones y negociaciones de las identidades en tránsito.
Iguera Carla: El uso de la negación en la visión del “otro”. El caso de los aborígenes en la República Argentina.
Aula D
Área 9 Mesa Deseo y cuerpo en la comunicación social.
Ferme Federico: Cuerpo propio y phantasia en la génesis del sentido.
Ackerman Sebastián: La violencia como goce.
Baduna Mariela, Romano Paula, Silicani María Carla: El deseo como motor de cambio.
Nepomiachi Ezequiel: Foucault y la ética.
Aula E
Área 13 Mesa: Juventud, tecnologías y apropiación.
Bergé Rocío y de Cortazar Virginia: Fotologs: territorios simbólicos en construcción.
Remondino Georgina: Escenas tecnológicas en un nuevo entramado social.
Zelcer Mariano: Navegar/jugar: videojuegos en la Web.
Aula F
Área 7 Mesa Discursos de la memoria I
Begliardo, María: Memoria: un relato de vivencias.
Bernardi Lucía: Análisis de los recursos argumentativos y la construcción del ethos en cinco artículos periodísticos de La Nación. El caso del primer aniversario de la Junta Militar en el gobierno argentino (febrero-marzo de 1977).
Chiavarino Martin y Rambilla Pablo: 30 años de Carne podrida. Los medios y su repudio al golpe del 76.
Romero, Adrián: Gramáticas de producción y estrategias de discurso en los diarios la prensa y noticias.
Aula G
Area 20 Mesa Reflexiones en torno al periodismo
Llobet Liliana: Periodismo científico: ¿favorece el desarrollo?
Beccaría Luciano: La construcción del imaginario indigenista en el discurso periodístico.
Santibáñez M Abraham., Vergara L, Enrique: Encuentros y desencuentros de la publicidad y el periodismo. Una reflexión ética.
Villa Miriam: Más allá de la inflación, la disputa por su sentido. Prensa cordobesa de comienzo del siglo XX: el género deportivo.
Pérez Anahí: Manipulación en los telenoticieros.
Aula H
Área 19 Mesa Estudios sobre el impacto social de la TV
Giusiano Fabian: Nosotros, los Otros: la construcción discursiva de ‘lo nacional’ en noticieros televisivos de Argentina y Chile.
Alfonso Alfredo: Estado y comunicación pública. Análisis comparativo de los noticieros nocturnos de canal 7 (Argentina) y TVE (España).
Gonzalez Leonardo, Novomisky Sebastián, Manasanch Anabel, Durante Noella, Quintana Rocio, Mainini Cecilia, Aramendi Rodrigo: TV regional, tres momentos claves en su desarrollo al interior del país.
Iguera Carla: ¿Desechos de humanos o seres humanos desechables? El discurso multimodal sobre la basura en “La Liga: unite”.
Aula I
Área 10 Mesa Agrociudad, ecología y salud
Ghitia Adriana: Comunicación en salud: más allá de las campañas.
Carniglia Edgardo: El caballo en las representaciones de un actor rururbano ¿Morir potro sin galopar en la agrociudad?
Jonquera Marcela: Cultura Ambiental: El Vínculo entre el Turismo y las Relaciones Públicas.
Hasbún Jaar José: Responsabilidad Social Empresarial en Comuna de Santo Domingo (Chile): Estudio de Caso.
HORARIO DE 16 a 18 HS
Aula A
Área 2 Mesa Construcción de identidades colectivas
D’Amico Marcelo: Inundados en Santa Fe: identidad colectiva, cuerpo, conflicto y sensaciones.
Miculitzki Tali: Poner el cuerpo. La construcción de la corporalidad en los sectores populares de la Argentina post 2001.
Martins Susana, Lopez Rocío y Bugin Cintia: El análisis del discurso en el marco de una estrategia metodológica plural para explorar memorias de la sociabilidad.
Morales Chávez Joselyne: Identidad Local y Protección del Medio Ambiente.
David Mateo: ¡Kacha el Bombo! El Individualismo Colectivo en la era de la Comunicación.
Aula B
Área 9 Mesa Problemas en la constitución del campo de la comunicación
Molina y Vedia Miguel: Intelectuales, memoria y comunicación: una lectura crítica de los debates acerca de la carta de Oscar del Barco.
Ramos Rodolfo: ESTA NO ES UNA PONENCIA. (Memorias de la Red).
Follari Roberto: La formación imposible.
Román Sebastián M: Comunicación e Historia Cultural: consideraciones teórico-metodológicas para un diálogo posible.
Aula C
Área 3 Conflicto social y espacio urbano
Gómez María R.: Señalizaciones, marcas, memoria en el espacio público.
Badenes Daniel: Comunicación, ciudad y dictadura: políticas de memoria y disputa de sentidos en el centenario de La Plata.
Rosolia Elvia y Siganevich Paula: Diseño gráfico y hegemonías visuales en los procesos de producción y circulación urbanos.
Juanes M. Lourdes y Wagner M. Paula: Un recorrido por los hechos ocurridos en la estación de Constitución desde la mirada de Zygmunt Barman.
Guevara Celia: La importancia de la radio en las defensas urbanas y las contradicciones políticas: caso de la Gráfica Patricios.
Aula D
Área 16 Mesa Opinión pública: análisis de casos
Barberis Omar: La formación de la Opinión Pública en Villa María.
Gil, Ana: Sentido común dominante generado por el diario mendocino Los Andes en torno a la legalización del aborto dado el CASO CLAUDIA, joven con discapacidad violada.
Calivares Daniel y Lacuey Loana: La intencionalidad editorial de la prensa mendocina en los aniversarios del golpe de Estado de 1976.
González Lowy Ignacio: La influencia de los MMD en la construcción de la idea de política en los jóvenes paranaenses. Diagnóstico y posibles antídotos.
Fiore Débora y Solmirano Lisa: Buenos ciudadanos vs. malos ciudadanos: construcciones antagónicas en torno al problema de la seguridad pública.
Aula E
Área 4 Mesa Prácticas educativas y subjetividades
Capra Matías y Palmero Mariana: Comunicación y educación: prácticas e imaginarios.
Vichi Zulma, Gordillo Alejandra, Carlevaris Analía: Coeducación y género: prácticas educativas y comunicacionales en la escuela.
Barreras Luis, Liegl Ruben, Dichiara Yanina, Rial Geaninne, Gómez Lía, Bugin Cintia. La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar.
Ilardo Selva: La configuración de la subjetividad informacional en la relación profesor/alumno.
Rozados Laura R., Venanzi Analía, Spadillero Betiana, Botti Evelyn y Mercado María: De la incorporación a la exclusión: estrategias enunciativas de la desigualdad en el espacio escolar.
Aula F
Área 7 Mesa Discursos de la memoria II
Colacrai Pablo: Apuntes para pensar a la memoria desde el campo de la comunicación.
Souto Carlevaro Victoria: El testimonio del horror: territorio de la imposibilidad.
Cossia Lautaro, Burkart Mara: El naufragio del Proceso: representación política de la dictadura en la revista Humor Registrado (1982-1983).
Cingolani Gastón: Crítica de medios: aproximaciones a la discursividad “intra-mediática”.
Aula G
Área 13 Mesa Prensa digital: desarrollando nuevas prácticas.
Raimondo Anselmino Natalia: La prensa “en línea”: el periódico en pantalla.
Rost Alejandro y García Viviana: Once años de Clarín.com: del volcado del diario impreso a la lógica blog.
Saenz Cristian: La construcción de la realidad informativa en los medios de comunicación. El caso de la versión digital del diario Clarín (Clarín.com) en el tratamiento informativo de la ley 25.750 de Preservación de bienes y patrimonios culturales.
Aula H
Área 12 Mesa Dimensiones teóricas de la comunicación política.
Lüders Tomás: El discurso político como textualidad simbolizante de lo imaginario social.
Sosa María M: Sujeto y política: ¿la lógica del fantasma?
Drivet Leandro: Freud y algunos problemas culturales.
Núñez Rosa, Chirino Navas Ana: La propaganda electoral como vehículo de identidad partidaria.
Aula I
Área 12 Mesa Comunicación y ciudadanía I
Ojam Julieta: Mujeres desocupadas, mujeres piqueteras: el uso de las TICS y el tránsito entre la ruta y la vuelta al barrio”. Integrante del proyecto de investigación no acreditada "El impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación en redes de mujeres en Argentina y América Latina.
Avilés Rodilla Claudio, Zegada Sonia, Bulacio Roberto, Calisaya Andrea, Rasjido Fabricio y Gutiérrez Edgardo: Cartografías Radiofónicas, Audiencias y Consumos Radiales en la Provincia de Jujuy.
Echavarría, Corina y Juarez, Paula: La democracia digital en los municipios: análisis de los portales desarrollados por los municipios sede de comunidad regional en la provincia de Córdoba.
Aula J
Área 2 Mesa Expresiones culturales: políticas y manifiestos.
Zalazar, Oscar: La cultura visual mendocina su conciencia estética, los discursos y las dinámicas locales desde la postdictadura hasta el derrumbe neoliberal.
Juárez Aldazábal, Carlos: Identidades en danza: el circuito de la salsa en Buenos Aires.
González, Néstor: Los primeros años del Documental. Políticas y manifiestos.
Burgos Ramón; García Vargas Alejandra: ¿Qué diario, de qué gente? Actores, cultura e identidad en el suplemento 50 aniversario de Pregón.
HORARIO DE 18 a 20 HS
Aula A
Área 14 Mesa Debates desde la tensión teoría – praxis
Milani María Teresa: Algunas claves para pensar la noción de Sociabilidad.
Espoz Dalmasso, Maria Belén: De alteridades, otredades y entres. La tensividad bajtiniana para una política “responsable” de la investigación-intervención”.
Guzmán Juan Armando: Performance, un recurso (teórico/metodológico) para indagar en las identidades.
Lobo, Claudio Tomás: Definiciones para un objeto de estudio de la comunicación
Aula B
Área 6 Mesa Industrias y productos culturales
Lindenboim Federico: El comic de superhéroes: de basura cultural, a producto de lujo.
Petroni Ilze: Reflexiones sobre la fotografía de artista. Y una hipótesis.
Spataro Carolina: “Industrias culturales: valores estéticos, consumo y resistencia”
Aula C
Área 7 Mesa Nuevas tecnologías: mitos y sujetos
Mayol Mauricio, Liberatore Ana, Reviglio María Cecilia, Arrabal Victoria: Redacción digital, hipertextos periodísticos y formación de docentes.
Reviglio María Cecilia: Los hipertextos y las libertades del lector.
Ferrante Natalia: Constitución de sujetos y tecnologías de comunicación mediadas por computadoras conectadas a la red de Internet. Weblogs, un caso particular.
Aula D
Área 18 Mesa Comunicación y cultura popular
Piola Renata: Las mujeres en la cultura y la comunicación popular. Lo alternativo frente a la homogeneización conservadora. Tensiones y desafíos.
Salerno Daniel: Identidad, contracultura y política: una historia de la relación entre el rock y la academia.
Borrajo Nora: Metamorfosis de un héroe popular Argentino: las mil caras de Juan Moreira.
Hache Ana María y Cohen Daniel: El Radioteatro: Cruce de preferencias populares.
Aula E
Área 6 Mesa: El cuerpo como dispositivo de comunicación.
Sanchez, Marcos: Disciplinamientos estéticos en la posmodernidad. Casos “Nip Tuck” y “Cuestión de peso”
Groisman, Valeria: La evolución de la dimensión estética femenina de Sex and the City analizada desde una perspectiva de género.
Cabrera Mariana: Voyeurismo digital. La construcción de nuevas subjetividades en los web sites pornográficos.
Giacobbe Jorge, Veronelli Cecilia: La construcción de nuevas subjetividades en el mundo gay. Los osos como dimensión estética y discursiva.
Aula F
Área 7 Mesa Discursos de la memoria III
García Paula: ¿Qué es la tensión social? La construcción discursiva del reclamo laboral en los medios gráficos desde una perspectiva multimodal.
Lenta Malena y Lindenboim Federico: Las crisis económicas y la construcción de sentido. Un análisis de discurso en los medios gráficos.
Albarracín Claudia: Revista Noticias: discurso y argumentación.
Fernández Mariano: La contrainterpretación vigilante. Rupturas y suturas. Revista Humor Registrado en la primera presidencia de Menem.
Aula G
Área 13 Mesa La importancia de las TIC’S en el espacio educativo
Silicani María: “TIC’s y políticas de Estado en Argentina”.
Alamo Oscar: “Uso y consumo de herramientas informáticas de comunicación en comunidades académicas de educación superior”.
Garcia Claudia Paola y Maria Portaluppi Laura: Cultura y nuevas tecnologías en el ámbito escolar.
Arias Graciela: Estrategias y usos en el desarrollo profesional con TIC en la ciudad de Chilecito.
Aula H
Área 12 Mesa Dimensiones teóricas de la comunicación política II
Romé Natalia: Significante y política en la obra de Louis Althusser. Comentarios a Althusser, el infinito adiós, de Emilio de Ipola.
Duhalde Santiago: La eficacia política del significante: hegemonía y dominación.
Azzoni Gabriela: El fenómeno de la personalización en la campaña electoral 2007.
Fatala Norma: Los recorridos de la estatidad en la prensa gráfica de Córdoba (mayo de 2003).
Aula I
Área 4 Mesa Prácticas académicas y la formación en Comunicación
Stinga Bambina: El marketing en la carrera de comunicación social. Caminando en las fronteras de las disciplinas.
Felli Susana: Procedimientos enunciativos del discurso académico en Comunicación Social.
Ros Mónica, Iotti Andrea, Ungaro Ana, Mariani Eva, Morandi Glenda, Guiller Charis, Martins Susana: La nueva agenda universitaria: de la educación pública a las demandas del mercado.
Giordano María F. y Silva Jorge O: Asignaturas pendientes. Algunos temas no resueltos en la enseñanza de la comunicación.
Aula J
Área 12 Mesa Comunicación y ciudadanía II
Alba Javier: Mutaciones de la(s) Ciudadanía(s) en la era de la Globalización, las Nuevas Tecnologías de Informacion/Comunicación (NTICs) y las Políticas Migratorias.
Coppolecchio Leandro: Internet y desarrollo local en la Sociedad de la Información.
Carlosena María: Comunicación, participación y Transformaciones políticas.
Calmels Arancibia Judith: Comunicación gubernamental ¿Los muros del disenso?
SABADO 6 DE OCTUBRE
HORARIO DE 9 A 11 HS
Aula A
Área 7 Mesa Discursos y representaciones de lo nacional y lo latinoamericano.
Doncel Alicia: Signos y textualidad.
Gasquez María: Narrar la muerte en América latina: el estallido de las fronteras. Una aproximación al caso “las muertas de Juárez”
Navarro José: La figura del gaucho como significante vacío: entre el patriota del nacionalismo cultural y el rebelde anarquista.
Greco Mauro: Jorobados y subalternos: la representación de los sujetos de las clases populares argentinas en el El Jorobadito de Roberto Arlt.
AULA B
Área 6 Mesa Intervenciones artísticas a partir de prácticas juveniles.
Argenti Milagros: Musas en las tribus. Las prácticas artísticas contemporáneas y su inserción en la cultura joven.
Bergé Elena: Estetizando la fachada: debates en torno a la noción de estilos culturales juveniles.
Giménez Marcelo: Prácticas Artísticas Contemporáneas: Mostración y Comunicación.
Angeli Analía: Comunicación, Tecnología y expresiones artísticas.
AULA C
Área 1 Comunicación y memoria reciente.
Zuccarino César: La lectura de la Historia en los discursos no ficcionales de Córdoba: las memorias de los años ’70.
Burkart Mara: La representación del Terrorismo de Estado en la revista HUM® (1978-1979).
Marín, María: La Intencionalidad Editorial de los diarios La Nación y Clarín en su cobertura del Juicio a las Juntas.
Castillo Fernando: El jujeñazo. Las dimensiones discursivas y espaciales de una protesta en San Salvador de Jujuy en 1971.
García Sastre Martín y Molina Lucía: El discurso de la derecha militarista en Internet: la representación de la memoria.
Aula D
Área 7 Mesa Prácticas discursivas y educación.
Gomez Elba: Discursos y práctica metalingüística.
Rozados Laura, Ruiz Carolina, Bergesio Edelveis: Comunicación y educación: una mirada crítica sobre la intervención educacional en el espacio educativo.
Sapoznikow Wendy: Educar al ciudadano moderno: competencias y transformaciones en el mundo productivo. Análisis de la construcción discursiva de la relación entre educación y trabajo en la revista Zona Educativa.
Aula E
Área 20 Mesa Reflexiones teóricas sobre la práctica
Knorr Patricia: Representación de ciencia y la crisis del positivismo en las prácticas discursivas periodísticas del diario <
> tras la Primera Guerra Mundial.
Espeche, Carlos Ernesto y González, Daniel: Agencia Taller de Periodismo Alternativo. Consideraciones estilísticas y editoriales.
Ruiz Adela: Decir lo dicho. Las fuentes periodísticas en el discurso informativo.
Mora de Nieva María: Dis-versiones orales en los medios.
Molina Susana: Periodismo y ciencia: lo que permanece y lo que cambia.
AULA F
Área 18 Mesa Comunicación alternativa, hegemonía y poder
Mutuberría Natalia y Calicchio Pascual: Políticas de Comunicación y Movimientos Sociales.
Esper Ader Carlos y Marsala Gisela: Globalización y medios de comunicación alternativos.
Albanese Natalia y Padilla Débora: La Comunicación alternativa / comunitaria en relación con los movimientos sociales, en la actualidad. Búsquedas y revisiones (De lo que implica la experiencia en comunicación alternativa , las nuevas formas de organización política ciudadana y la relación entre ambas, circunscrita al presente contexto argentino/latino americano).
Amman Ana, Da Porta Eva, Ramos Pablo, Hamada Pablo, Pelosio Eduardo, Lyponetzky Tamara, Barani Ignacio y Morales Paula: La producción mediática alternativa: Condiciones de posibilidad en la trama discursiva contemporánea.
Ríos Sergio: Percepciones en torno al Estado desde las diferentes corrientes que atraviesan a la comunicación alternativa en América Latina desde la segunda mitad del SXX.
AULA G
Área 17 Mesa Comunicación y calidad de vida.
Bottino, Cecilia – Guajardo, Vanesa – Scantamburlo, Natalia: identidad organizacional: abordaje comunicacional - Un estudio sobre la Comunicación Institucional Interna del Departamento de Medicina Familiar y General, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Barnabó, R; Pacaccio, C; López, M; Escudero, A; Buccella, A; Arce, C: Adecuación de colores en los diseñadores gráficos y objetuales, para permitir la comprensión de mensajes visuales por los destinatarios discromatópsicos.
Chacón, Maria Antonela; Casorati Canepa, Diego Angel: Penitenciaria de Mendoza: “los derechos olvidados”
HORARIO DE 11 A 13 HS
Aula A
Área 4 Mesa Conocimientos, medios y modelos pedagógicos
González Cristian, Molina y Vedia Miguel: Una mirada (auto) crítica a una experiencia de educación en medios: docentes, enclaves institucionales y modelos pedagógicos.
Cano, Margarita y Zuccarino César: Debates y condiciones de la investigación interniveles e interdisciplinaria: Comunicación y Educación.
Ayala Soledad: (Re)Leyendo.
Esper Ader Carlos y Bramanti Claudio: La colonización cultural y las instituciones educativas.
Aula B
Área 2 Mesa Soportes y construcción discursiva
Musante María C.: Telenovelas en crisis.
Contursi María Eugenia, Costanzo Gabriela y Arzeno Federico: Policías en acción, representación televisiva de la policía bonaerense y de las clases subalternas.
Palma Javier: Clases y culturas populares en el “realismo” y el “naturalismo” del nuevo cine argentino: entre el miserabilismo, el neo-populismo y la fascinación distante.
Abatedaga, Nidia: La identidad colectiva de trabajadores cooperativizados.
Aula C
Área 3 Mesa Comunicación y territorialidad
Echeverría Paz: Espacio y temporalidad: dos factores primordiales en el análisis de la Inseguridad.
Párraga Lucas: Alternativa a la crisis laboral: el caso de la feria “el trueque” en San Salvador de Jujuy.
Payró Josefina y Montoya Jimena: Las ciudades Invisibles. Significados sobre el espacio habitado desde las concepciones de los actores. El caso de villa La Maternidad.
Catino Magalí y Badenes Daniel: Comunicación y vecindad: una propuesta para abordar las transformaciones de la sociabilidad inscriptas en memorias barriales
Boggi Silvia y Silva Ana: Imaginarios urbanos entre el ser y el devenir. Los casos de la “Galera” en Olavarría y la Piedra Movediza en Tandil.
Aula D
Área 6 La música como constructora de identidad social.
Mancini Ana: Los significantes y el sentido musical. Breves notas sobre algunos aspectos de la música clásica de la India.
Greco Mauro: Música y subjetividad: el rol de la calamarización del rock chabón en la construcción identitaria de los jóvenes de las clases populares.
Grasso Romina: Inglés en el rock nacional.
Sanjurjo Luis: Del gheto a la máquina política. Apuntes genealógicos sobre el reggae en Buenos Aire”.
Aula E
Área 4 Mesa Digitalización de la educación
Arabito Jorge y Fernández Belén: La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la Formación Docente.
Cremonte Juan: Los CD-ROM del portal educativo educ.ar como herramientas de formación docente: estrategias y dispositivos.
Ornani Carla y Alejandra Mare: Nuevas tecnologías y procesos de escritura.
Yeremian Ana: Presencia de las nuevas tecnologías en el campo educativo argentino: una aproximación a las significaciones construidas desde la Ley de Educación Nacional.
Aula F
Área 2 Mesa Comunicación y la violencia en sectores desprotegidos.
Crivelli Inés: Comunicación, identidades juveniles y tragedias: estudio de la victimización juvenil en el caso Cromañón.
Lía Claps: Representaciones y discursos sobre la violencia presentes en la sociedad civil organizada: los casos de COFAVI y madres del dolor.
Carrasco Pablo y Ré Carolina: ¿Ser o no ser…niño?
Szretter Noste Mariana: Una (otra) aproximación a las narrativas orales de experiencias personales: cómo cuentan las mujeres las historias de sus partos.
Aula G
Área 13 Mesa Dispositivos y prácticas derivadas
Valdettaro Sandra, Diviani Ricardo: Celulares: metálogos y espacios mentales.
Paolini Andrea, Poletti Marisol, Rigat Leticia, Viceconte Ezequiel: Dispositivo: Cuestiones teóricos-sociales.
Martin María Victoria: Jóvenes en las pantallas del celular.
Nadalini Maria y Guaycochea Brinia: La lectura en el doblaje como proceso interpretativo.