21.9.04

LISTA COMPLETA DE TRABAJOS PUBLICADOS EN EL CD DE LAS JORNADAS

Estos son los trabajos que se encuentran publicados en el CD que contiene la memoria de las VIII Jornadas de la Red de Investigadores en Comunicacion realizadas en la Universidad de La Plata del 16 al 18 de setiembre de 2004.

Quien desee adquirir este CD puede consultar a:


Silvia Elizalde
selizalde@sinectis.com.ar
Sergio Caggiano : scaggiano@sinectis.com.ar

Si tiene interes solo en alguna ponencia en especial, dirijase a Jorge Arabito a: jarabito@olavarria.com


Listado de Ponencias por áreas de interés:

AREA 1: Comunicación e identidades.

El abuso sexual en la esfera pública: análisis de un caso "atípico" (Laudano, Claudia).

El género como problemática pertinente para las ciencias de la comunicación (González Abidor, Rocío).

El lugar donde el cuerpo se borra o algunas consideraciones sobre el chat (Ferrante, Natalia).

El Otro-Yo. Comunicación, identidades y viajes: un análisis de la representación de la Ciudad de Buenos Aires y sus habitantes en los discursos de jóvenes viajeros extranjeros (Delfino, Natalia).

Experiencia, lenguaje y mundos de sentido. Reflexiones desde el género y la subjetividad activa (Elizalde, Silvia y Di Pietro, Pedro).

Formas de subjetivación-sociabilidad-política (Santos, Felisa).

Identidades que discuten las formas hegemónicas de pensar a los inmigrantes. Los paraguayos en Buenos Aires (Halpern, Gerardo).

La figuración del cuerpo en la prensa: transformaciones corporales y subjetividad (Aguilar, Paula).

La relación "adolescentes, violencias y escuelas" según los diarios (Villanueva, Ana).

La vuelta al colegio: ¿un modo de resistencia a la exclusión neoliberal? (Blanco, Rafael; Duek, Carolina; Farina, Inés y Silva, Malvina).

Las formas posmodernas de la servidumbre voluntaria (Papalini, Vanina).

Legitimidad y justicia en las acciones. Acerca de las ideas de justo e injusto en grupos de jóvenes (Nuñez, Pedro).

Los medios de comunicación como espacio de reconocimiento social de las identidades sociales (Ruiz, María Adela).

Notas sobre la inmigración y la cultura en Argentina de los 90 (Ortiz, Claudia).

Nuevas siluetas en el espejo: cuerpos y subjetividad (Medina, Ana; Mera, María; Orellana, Víctor).

Prácticas comunicativas e identidades culturales: conversaciones con señoras de Bolivia en el Barrio Obligado (Cabello, Roxana).

Ser bello no duele y menos por televisión (Stofenmacher, Ileana).

Variaciones sobre los temas del hombre y el cuerpo (Stern, Daniel).

AREA 2: Comunicación y espacio urbano.

Comunicación y espacio urbano (Sznaider, Beatriz).

Comunicación y espacio urbano: la conformación de un mapa de intervención estatal para la ciudad de Córdoba. (Cilimbini Ana).

Inseguridades, incertidumbres y modos de regulación en los sectores populares. Un abordaje sobre las representaciones sociales y lógicas de acción en un barrio del conurbano bonaerense (Corral, Damián).

La plaza rota. Comunicación, política y espacio urbano en Plaza de Mayo (1976-1988) (Lerman, Gabriel).

La producción del territorio. Espacio urbano e identidad (Segura, Ramiro).

Las representaciones gráficas y multimediales de la crisis - Argentina 2001-2003. Transformaciones en la visibilidad. (Ledesma, María; Pujol, Mónica y Siganevich, Paula).

Rurbano: representaciones sociales y prácticas de refugio. Avances del trabajo de campo (Kenbel, Claudia; González Martínez, Luciana y Segretín, María).


AREA 3: Comunicación y política.

Alcances y limitaciones de los términos globalización-mundialización-planetarización (Galiana, Rosa).

Cine piquetero en el escenario de la producción documental (González, Néstor).

Construcción de la identidad piquetera desde los sectores medios (Brescia, Florencia).

Construcción del "ser piquetero" entre la narrativa y la acción. (Gómez Laura, Martins Susana).

Cultura e imperialismo (Ponce, Facundo).

Derecho a la información y derecho de respuesta. (Borgarello, Susana; Noda Natalia y Becaria Mare, Ivana).

El "agosto piquetero" entre el crimen, el color y el espasmo (Palma, Javier).

El movimiento piquetero y la lucha por el establecimiento del significado. (Castillo, Fernando).

Entre pecados, pecadores, silencios y denuncias. (Ferreyra, Alberto).

Espectros de los 70: un acto político. (Torry, Santiago).

Geografías y mapas del delito. Textos y contextos en la prensa gráfica (Pereyra, Marcelo).

Globalización versus globalismo ¿quién es la madre de la desocupación? (Flores, Miriam).

Identidad y nuevas formas de politicidad: el caso de las fábricas recuperadas en el Gran La Plata. (Badenes, Daniel).

Infrapolítica. Manifestación de la resistencia en las cárceles y centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar (Cangiani, María y Noailles, Martina).

Investigación y prácticas contra la represión y la discriminación en la Argentina (Delfino, Silvia y otros).

Isabel Ernst, los efectos del campo periodístico. (Echenique, Ana).

Jóvenes y política. El divorcio partidario. (Lamanna Gabriel).

La construcción de la política en la prensa económica: el caso de Ámbito Financiero (Tufró, Manuel).

La construcción discursiva de la inseguridad: relatos de los llamados "agentes de seguridad" (Contursi, María Eugenia y Arzeno, Federico).

La militancia y el arte: apropiación del espacio urbano (Gómez, María Rosa).

La política exterior argentina y su difusión en los medios gráficos de comunicación masiva (García Lucero, Dafne).

La problemática de la comunicación y la visibilidad de las acciones en las acciones de los movimientos sociales campesinos y el rol de los investigadores/as. (Nacci, María).

La relación "adolescentes, violencias y escuelas" según los diarios (Villanueva, Ana).

La revista Criterio frente al golpe de Estado de 1976: una apuesta a la salida institucional (Borrelli, Marcelo).

Las relaciones de poder subyacentes en el discurso de la prensa y determinantes del desempeño de su rol de actor político, en situaciones de conflicto: primer año de gobierno de la Alianza. (Nuñez, Rosa).

Las representaciones sociales del electorado sanjuanino: política, políticos y campañas propagandísticas; elecciones presidenciales y a gobernador en San Juan, Argentina 2003. (Raffaele, Mónica y Rimoldini, María del Carmen).

Los intentos de acabar con "lo político" en la posdemocracia tecnológica (Boito, María).

Los piqueteros: divergencias dentro de un Movimiento Social. (Dorado, Claudia; Ulla, Cecilia y Flores Miriam).

Los puentes que ya no bajan (Rodríguez, María).

Medios a medias. Publicidad oficial y libertad de prensa en los medios gráficos de Jujuy. El caso de El Tribuno de Jujuy (Arrueta, Julio).

Neoliberalismo, discursos legislativos y posiciones de sujeto en representaciones sobre política y trabajo (Martínez, Fabiana).

Nuevos espacios de participación social: los comedores en La Plata. (Pirrone, Guido).

Periodismo y comunicación: conociendo la opinión pública. (Galdeano, Silvina; Montero López, María y Tallarita, Antonio).

Política y comunicación: el espacio público como categoría de análisis (Carro, José).

Políticas de comunicación: pensar las TICs desde la periferia (Monje, Daniela).Prensa y poder en épocas de reformas. (Siragusa, Cristina).

Reterritorializaciones emergentes. Nuevas formas de politicidad e identificaciones constitutivas de sujetos. (Catino, Magalí y Alfonso, Alfredo).

Cuando los padres de "pibes chorros" forman una ONG. sus identidades, conflictos y negociaciones dentro y fuera de ella.(Manguia, Silvina).

Unidad imaginaria de los conjuntos (Babio, Marcelo).

Verdad y política. La comunicación social y la construcción de una democracia radical (Albarracín, Celia y López, Andrés).


AREA 4: Comunicación y procesos educativos.

Comunicación y prácticas de la enseñanza. (Gómez, Elba).

Educación en medios de comunicación y subjetividad: una experiencia desde la pedagogía crítica. (Guerra, Pablo y Urbanitsch Verónica).

El periódico en la escuela: una propuesta pedagógica (Roche Ana y Melo Andrea).

Estudiantes y docentes en el primer año universitario. Apuntes desde el aula (Reta, Lucrecia).

Formación en comunicación: análisis de una propuesta curricular (Martins, Susana; Iotti, Andrea).

La enseñanza y el aprendizaje de la Ciencia: la Comunicación (Porta, Martín y Sterki, Mónica).

La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación
Social de la UNLP durante la última dictadura militar (1976 - 1981) (Vestfrid, Pamela).

Las formaciones discursivas de la comunicación en las instituciones escolares de la ciudad de La Plata (Morabes, Paula).

La música contemporánea académica: Qué comunica? Cómo comunica? A quién está dirigida? (Mesa Paula).

Las representaciones docentes sobre la diversidad lingüística en contextos de multilinguismo y su incidencia en su interacción áulica. (Rezzónico, Luciana).

Modalidades de cursada y conformación de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UBA (Alonso, Diego).

Prácticas docentes y problemáticas de la lectura: sentidos comunicacionales puestos en juego (Poliszuck, Sandra).

Vínculos entre comunicación y educación en la política educativa estatal. El caso de la provincia de La Pampa desde la reforma educativa (D'Atri, Andrea).


AREA 5: Comunicación, medios, tecnologías.

Arquitectura on line. Imperativos de la transmisión, urgencias de la comunicación (Dadidovich, Adriana).

El arte de navegar para evitar el naufragio de nuestras prácticas educativas (Coscarelli, Adriana).

El poder del conocimiento en Internet (Cóceres, Claudia y Ortega, Walter).

Entornos virtuales en la enseñanza universitaria. Una aproximación pedagógico/ comunicacional (Vidal, Elizabeth y otro).

Juegos en red: los desafíos de un formato interactivo (Remondino, Georgina).

La comunicación en el espacio desterritorializado y simultáneo de Internet (Matewecki Natalia).

La infografía como recurso didáctico (Minervini, Mariana).

Las historias que cuentan los weblogs, entre lo real y lo virtual (Arabito Jorge).

Navegadores navegados, una perspectiva redológica (Kiektik, Mario).

Periodismo escolar en Internet: los chicos publican en la WEB (Albarello, Francisco; Canella, Rubén y Tsuji, Teresa).

Propuestas preliminares para el diseño de una capacitación en relación con el rol docente y las tecnologías de la información y la comunicación (González Gartland, Georgina).

Resistencias globales y tecnologías de la información y la comunicación en el escenario pos 11-s (Bazán, María y Solmirano, Lisa).

Transferencias de desarrollos en investigación. Comunicación y medios en Internet (Albarello, Francisco; Tsuji, Teresa y Canella; Rubén).

Tres tipos de documentos digitales, objeto de investigación en comunicación (Videla, Daniel).


AREA 6: Comunicación, memoria e historia.

Comunicación y memoria: el escrache como herramienta de comunicación, desde la condena social hasta la condena efectiva (Espeche, Carlos).

Degradados.Comunicación y educación en el semanario de Vieytes. (Maggio Ramírez, Matías).

El debate periodístico entre San Juan y Córdoba con motivo de la reforma eclesiástica en 1824- 25 (Collado Madcur, Guillermo; Froilán, Carlos y Yornet Zogbe, Cecilia).

La dictadura argentina y los estudios en comunicación (Ikeda, Romina y Padrón, Gabriel).

La ESMA, objeto de la memoria: ¿continuidad o fundación? (Kaufman, Alejandro).

Prensa patagónica territoriana. El Río Negro y su editorial fundacional de 1912 (Bergonzi, Juan Carlos).


AREA 7: Consumos mediáticos.

Consumo de tecnologías mediáticas: aportes para pensar el caso de la televisión por cable (Sgammini, Marcela).

La ciudad intermediada. Mediatización y mediaciones en la ciudad intermedia (Silva, Ana).

AREA 8: Dimensiones estéticas de la comunicación y la cultura.

Alta en el cielo. La música de la patria después de la experiencia en los campos de detención de la Dictadura. (Speroni, Mariana).

Arte conceptual e historia del arte (Correbo, María Noel).

Dadá en el museo: una mirada comunicacional. Acerca de los procesos de construcción de sentido a partir de la recepción (Horodecki, Gastón y Sanabria, Andrea).

El arte dialógico multimedia como fenómeno de la comunicación de masas (Inga, Roxana).

El arte digital: rupturas y continuidades dentro del campo artístico a partir de la aplicación de nuevas tecnologías (Zicavo, Eugenia).

El medio reencontrado: Expreso Imaginario y el rock nacional en los años setenta (Terriles, Ricardo).

El rock en Jujuy, comunicación e identidad (Gutiérrez, Edgardo).

El tango y la identidad: un modo de reconocerse argentino a través de los discursos globales (Gallego, Mariano).

Fusión cultural en la perspectiva de las nuevas identidades. Música e imágenes (Ponce, Facundo).

La figura del músico en la publicidad gráfica de la década del '60 (Koldobsky, Daniela y Videla, Santiago).

La producción audiovisual sobre la crisis argentina. Período 2000 - 2002. Cine y documental (Alfonso, Alfredo y Matiasich, Ileana).

Las imágenes no auráticas y los discursos sociales en la Argentina contemporánea (De Rueda, Angeles y otros).

Nuevo Cine Argentino: transformaciones, representaciones y economía de un fenómeno sociocultural (Barreras, Luis).

Representación del espacio fílmico: Las metáforas del dolor. (Poggian, Stella Maris).

Una estética revulsiva (Dodaro, Christian).


AREA 9: Dimensiones teórico-metodológicas de la investigación en comunicación.

Aportes metodológicos del análisis comunicacional en los medios (Amati, Mirta).

Diseño del objeto para la investigación en comunicación (Molina, Stella Maris).

El problema de la difusión en arqueología: cuando el pasado queda fuera del alcance (González, Daniel).

El relato oral en arqueología histórica: experiencia en un sitio en Catamarca. (Iwanow, Marina).

Hacia la construcción de un marco teórico para la investigación de la policía (Galvani, Mariana). Ideología, totalidad y dialéctica. Adorno y la crítica de la crítica cultural (Caggiano, Sergio).

La actitud crítica como material plástico (Alonso, Diego).

La emergencia del pensar con otros (Alvarado, Mariana).

Pensar lo posible (Santos, Felisa).

Sin título (Fermé, Federico y González Ojeda, Fernando).

Transducción y análisis institucional (Rodríguez, Gastón).

Vejez y vínculos familiares (Brandolín, Analía).


AREA 10: Discursos, lenguajes, textos.

¿Alternativos en comunicación? Alejamientos y aproximaciones (Ríos, Sergio).

Comunicación alternativa y paradigma de la complejidad. Fundamentos para la elaboración de un esquema contextual y global (Arrueta, Julio).

Cuerpo a cuerpo entre la ficción y la historia (Sarchman, Mariela y Vázquez, Laura).

Cuerpos combatientes y desplazamientos en Invasión, Los hijos de Fierro y Reflexiones de un salvaje (Rodríguez Marino, Paula).

Cultura islámica y terrorismo en la prensa latinoamericana (Morales, Orlando).

De la oralidad a la imprenta: tecnologías de la palabra y condicionamiento histórico de las formas de lectura y escritura (Adorni, Analía).

De una ceremonia para Pachamama a la disputa por la posesión de los lugares sagrados (Gelmi, Norma).

Diarios de fin de siglo: cambios en la propuesta periodística (Rost, Alejandro).

El actante-P: notas sobre la construcción televisiva del hombre "común" y "real" (Cingolani, Gastón).

El banquete (Paez Gustavo).

El chisme: una práctica de comunicación constitutiva de la vida social (Fasano, Patricia; Ramírez, Alejandro y Giménez, Juan).

El concepto de radio-arte (Haye, Ricardo).

El discurso de la opinión en el periodismo televisivo. Un abordaje sociosemiótico (Ferreira, María Elena).

El lector y el detective (Zangara, Juan Pablo).

El mito del autómata, de "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" a "Blade Runner" (Merlos, Marisa).

El tratamiento de lo popular en la filmografía de Leonardo Favio (Sapoznikow, Wendy).

Enunciación audiovisual. Notas y recorridos de una acotación (Bejarano Petersen, Camila)Jekyll por dos (Del Cueto, Carla).

La comunicación alternativa en el siglo XXI (Monzón, Francisco).

La comunicación alternativa en la ciudad de La Plata (Gratti, Ana; Quinteros, Carina y Delménico, Matías).

La crónica policial en los diarios cordobeses durante la última dictadura militar (Andreotti, Carolina).

La información televisiva en momentos de crisis. Los casos de TN y Crónica TV durante los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 (Nicolosi, Alejandra).

La legitimación de la figura del conductor en los programas periodísticos (Diéguez, Facundo).

La parentela non si tocca: el modelo de familia en narraciones autobiográficas de estudiantes universitarios (Vespa, Claudia y Beker, Osvaldo).

La participación de los medios en el conflicto por la restitución de restos indígenas (Jure, Cristian).

La representación de lo popular en La ciénaga, de Lucrecia Martel (o algunas reflexiones sobre el problema de la(s) cultura(s) populares). (Juárez Aldazabal, Carlos).

La visibilidad del monarca. De la construcción de lo explícito a la enunciación pornográfica (Bejarano Petersen, Camila).

Las estrategias discursivas del contacto (Valdettaro, Sandra).

Las figuras de Hitchcock: un acercamiento a la retórica en su filmografía (Beker, Osvaldo).

Los psicofármacos en la cultura: análisis de su representación publicitaria (Cerruti, Pedro y Guitelman, Paula).

Martes, día de damas (Conde, Mariana).

Memoria/s de radio. Informes especiales en torno al aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001 (Liponetzky, Tamara).

No tan distintos. Tres formas de lo popular en el cine (Salerno, Daniel).

Prensa política: un ejemplo de contrato con el lector (Gutierrez Graciela, Urbanitsch Verónica).

Reflexión sobre los cinco escritos morales de Eco y la relación con el Gran juego de Bourdieu. (Suárez Di Genaro, Mariela).

Sinfonía de una estética: Leonardo Favio, sobre Crónica de un niño solo y Nazareno Cruz y el lobo (Baranchuk, Mariana y Rodríguez Marino, Paula).

Televisión y escuela: distancias y confluencias en la construcción de la ciudadanía (Fernández Hasan, Valeria).

Tonos de la publicidad postmoderna (Centocchi, Claudio).

Tropicalismo y europeísmos: la narración de la diferencia entre Argentina y Brasil a través del fútbol (Alabarces, Pablo).

Una tipología de las conversaciones mediáticas en la televisión (Martínez Mendoza, Rolando).


AREA 11: Economía política de la comunicación.

Atributos tan contradictorios. Gestión e identidad en Canal 7 (Marino, Santiago).

Cuarenta años de radio desde la óptica de la economía política de la comunicación (Pugni Reta, María Emilia).

El multimedios gubernamental. Investigación y análisis sobre el estado actual del Sistema Nacional de Medios Públicos (Baladrón, Mariela y Restovich Tassano, Magdalena).

Estatización de la TV argentina 1972 - 1976 (De Charras, Diego y Morone, Rodolfo).

LS11 Radio Universidad, la asignatura pendiente de la UNLP (o del dicho al hecho hay un largo trecho...) (Pauli, Cristina).


AREA 12: Estrategias de intervención social desde la comunicación.

Comunicación y salud: más allá de las campañas (Iotti, Andrea y Gianfrini, María Flor).
La torre de Babel
(Muraca, Teresa).

Palabras, palabras, palabras: relato de una experiencia de comunicación comunitaria. (Fasano, Patricia; Medvescig, Claudia y Ramírez, Gretel).

Saltar el muro: una experiencia de comunicación sin fronteras (Araneta, Federico; Belloni, Matías y Wahnón, Gabriela).

AREA 13: Gestión cultural y comunicación.

El lugar de los/as jóvenes en las políticas sociales en la provincia de Buenos Aires. Análisis desde una perspectiva de Comunicación/Educación (Malagamba, María Mónica y Tassano, María Emilia).

La incidencia de la comunicación en la conformación de la subjetividad de los trabajadores de Medios Masivos Recuperados (Abatedaga, Nidia).

Políticas culturales de Estado: "el otro" como "popular" (Zuccarino, César).

Sustentable: ¿una ambigüedad sostenible? (Salerno, Isabel)

15.9.04

El 16 de setiembre comienzan las VIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación Intervenciones en el campo de la comunicación: un debate sobre la construcción de horizontalidades!!


Las reuniones se efectuan en el Edificio Miguel Bru de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata: calle 4 entre 43 y 44. Dicho edificio está ubicado sólo a una cuadra y media de la Terminal de Ómnibus de La Plata.

Informaremos aqui las novedades que vayan ocurriendo!!